Poemas constantino kavafis pdf




















CIG, 4. En a. Orofernes u Holofernes, tenido por hijo de Ariarates IV de Capadocia, tuvo un breve reinado en a.

Su entrega a los placeres vv. Para los versos 22 y ss. Los Enobarbos v. Herodes Atico d. Berito es el nombre antiguo de Beirut. Sin duda se trata de un artista imaginario, compatriota de Apolonio. La piedra de Siene v. Manuel Comneno, emperador bizantino 1 1 2 0 - 1 1 8 0. Sin embargo no voy a hacerlo. Me contengo. Poema lleno de simbolismo. Primero, la insistencia a un espacio cerrado, constante en sus poemas de la letra T. La referencia al color verde no es casual, era su color preferido y que vuelve a aparecer en otro poema en el 3 0.

Cavafis ve en su. C , rey de Judea, e hijo de Alejandra. Aristobulo fue ahogado en una piscina por orden del mismo Herodes haciendo simular un accidente. Sobre este entramado de pasiones estaban las permanentes intrigas sobre el trono de Judea. En el Oriente griego hubo cerca de una docena de ciu-. Sobre el reino de Osroene, cf. La corriente de los anacoretas en los primeros siglos del cristianismo se inicia con S.

Antonio Abad. Nuevamente nombres de personajes ficticios. Rafael es un nombre copto. Este poema en las primeras ediciones constaba de cinco versos y era ligeramente distinto, cf. El tema de los cirios puede recordar al poema 28, En la. Wilde en el Retrato de Dorian Gray, «El drama de la vejez no es ser viejo, sino haber sido joven».

La presencia inexorable de la vejez como etapa adonde afluyen todas las vivencias del pasado es un tema frecuente en Cavafis, cf. Gredos, 1 9 8 0 p. VI, p. En los escritos en prosa de Cavafis Prosa, p. Sobre las diversas interpretaciones dadas a este poema, cf. Los intentos de su madre y del patriarca Ignacio Rangabe por enderezarlo fueron vanos. Durante su reinado se produjo el primer cisma con la Iglesia de Roma. Para la batalla de Magnesia, cf. Su nombre era venerado en todo el Oriente e incluso en Roma su estatua divinizada estaba al lado de las de Orfeo, Abraham y Cristo.

Damis, el personaje que aparece en el verso 9. En el verso 9 se alude expresamente al epitafio de Esquilo Vida de Esquilo, Demarato, rey espartano c. C, cf. Dieo y Critolao fueron los responsables del desastre de la Liga Aquea en a.

Para las fuentes, cf. C , que ante las noticias de que los macedonios intentan reorganizarse contra Roma sobrepone el escepticismo a la esperanza. C , Cartas, 89a. Sobre el resto de los poemas dedicados a Juliano, cf. Sobre el reino de Comagena, cf. Mardonio fue otro mentor de Juliano. Los «francos» de que se habla en el verso 14 se refiere en general a los latinos, pero en particular a los franceses, pues este era el origen de Ana.

La escena hay que situarla en la Magna Grecia en a. Clito, personaje ficticio. La divinidad egipcia Apis, representada por un toro, se identificaba con Osiris. Teodosio, cuando cristianiza definitivamente el imperio, manda destruirlo en Tamides es un personaje ficticio. La ji y la kappa son, respectivamente, los nombres de las letras X y K, iniciales, en griego de Por lo que se refiere a la fecha de a.

Sobre sus embajadas a Roma y Esparta, cf. Fue padre de Ptolomeo IX Latiro cf. En un principio no se encontraba entre los poemas autorizados por el poeta para su. Te amo Y cuando al llegar la noche, salgas a pasear y ante ti encuentres nogales, no prosigas ya el camino de tu viaje.

No pienses, extranjero, que exagero. Un encanto distinto tienen, creo, las plegarias en la fiel Nicori. Abril Por temor a lo manido muchas cosas me callo. Temo que una vulgaridad cualquiera ofenda tus formas divinas. Una es el Norte; el Sur frente a ella; y las otras, Occidente y Oriente. De oro es la puerta del Norte, y tiene un trono ante la entrada. Son treinta sus brazos y treinta sus piernas.

Es torpe, es indiferente. Posee tesoros incontables; enormes minas de plata, diamantes y oro. Mas, de repente, se despierta aterrado. No me seducen los apetitos materiales o el amor por lo positivo.

Descanso y recompensa quieren ser acreedoras del trabajo. Pero Metrique sabe proteger su virtud. Vemos luego a otro villano que defiende su negocio y que con furia acusa a un frigio de perjudicar su lupanar. En un gran taller de zapatero entramos de la mano de la hermosa Metro. Mis paredes tienen buenas maneras y no me quieren por mis regalos. No se parecen a los hombres. Las viejas paredes, indiferentes son a tales dones.

Tienen una larga existencia y nada exigen de mi corta vida. Pues en abril me marcho. No he perdido el tiempo. El mar en ocasiones me resulta fastidioso, grandes nubarrones cubren el cielo. El alta mar, igual que una llanura. Los vientos de costado no me asustan. Con un rescate quiere recuperar del terrible enemigo el cuerpo de su hijo, y honrarlo con solemnes funerales. Parte en la noche silenciosa. En el mayor silencio. Se alarga el camino tenebroso. El rey fustiga, fustiga a los caballos. Pero el rey no piensa en eso; dirige veloz su carro, veloz en su carrera.

Junio Extranjero, a orillas del Ganges, yo, un samio, reposo. Junio «Me voy, me voy. No me detengas. El ambiente de Roma te ha maleado por completo. Muchas tribulaciones encuentra en su camino. En la mayor —las noches en que hierve su sangre— danzan y beben con los cabellos al viento.

A los vidrios de las ventanas arriman sus rostros y miran en silencio, meditando, las luces, los brillantes y las flores de la danza. Mas ahora ya no veo. Por su superficie corren, resbalan, se derraman, suben y bajan las gotas dispersas, cada una es una mancha y cada una reluce.

Por entero se consume, por entero ama; desfallece y se esfuma en los horizontes blancos. Para siempre, no. Noviembre Otras tierras son ricas en otro tipo de frutos y productos; el caballo indica que es de Tesalia Cada tierra posee su propia identidad. Noviembre El indio Arsunas, rey humanitario y noble, odiaba las matanzas. Nunca hizo guerras. Ninguna vida se arrebata. Aprende que nunca nadie nace ni nadie muere.

Y aguarda a la aurora incierta. Y aguardo, me consumo y sufro, yo, dentro de ella o junto a ella. Siente desagrado al ver gotear la sangre. De pronto los espectros se esfumaron; los signos gloriosos desaparecieron —las luces se extinguieron. Los griegos se miraron con recelo. Tantas como esas, cuantas quieras, puedes decir al obispo de Nicomedia y sus sacerdotes.

Y si se fueron, en modo alguno pienses que fue porque temieran un gesto de tu mano. Enero Por asegurar yo mi ardua existencia en el Banco del Futuro, muy pocas letras voy a sacar.

Dudo poder tener un gran capital. Y he comenzado a temer que en la primera crisis de repente los pagos se cancelen. Febrero No considero si soy feliz o desdichado.

No fui contabilizado en el total. El Heraldo convoca y suenan las trompetas. De nuevo el Heraldo convoca. Te lo suplico, me postro a tus pies.

Puede que aparezca. De nuevo convoca el Heraldo. Ha aparecido, ha aparecido —es el cisne. Ay desgracia, desgracia nuestra, cuando llora el rey y maquinalmente se vuelve hacia su Heraldo, sin demasiada esperanza.

Y el Heraldo convoca y suenan las trompetas; De nuevo convoca y suenan las trompetas; de nuevo convoca y suenan las trompetas; pero Lohengrin nunca vuelve. Esto mejor que no lo digan. No lo escuchemos. Enero ? Extiende su mano la muerte y toca la frente de un glorioso general. La casa del enfermo rebosa de gente. Los dolores le paralizaron los miembros y la lengua.

En derredor dirige su mirada quedando largo tiempo prendida en objetos conocidos. Por fuera —el silencio e inmovilidad lo han cubierto. Gime pesadamente.

Mayo Heartily know The gods arrive. Acte II, sc. I Mme. Acte V, sC. Por lo mejor tendremos que esforzarnos. Entonces nos detendremos. Siempre vienen los dioses.

Y de nuevo volveremos a empezar. Con todos, ricos y humildes, se portaba noblemente. Detestaba las arbitrariedades y para los asuntos del reino siempre buscaba los consejos de gentes serenas y expertas. Sospechaba del rey por un crimen. Supo, enseguida, por el fantasma de ciertas acusaciones contra el rey. Pero su madre no vio nada.

Pero Horacio, a la fuerza, puso por testigo al fantasma. Enero Invierno y verano pasaba el centinela al acecho en el tejado de los Atridas. Anuncia ahora buenas nuevas.

Vio a lo lejos fuego encendido. Y se alegra; es el final de sus desvelos. Mucho va a sucederles a los Atridas. No hay que exagerar. E igual de bueno cuanto deseamos. Pues Argos nada puede hacer sin los Atridas. A nosotros nos toca escuchar. Y luego, en broma, les dijo para meditar: «La fama engendra envidias.

Los rivales escriben. Febrero No quiero narcisos de verdad —ni me gustan los lirios, ni las rosas de verdad. Adornan jardines concurridos y vulgares. Dadme flores artificiales —gloria del metal y del esmalte— que no se marchitan ni se pudren, con formas que no envejecen. Flores de jardines maravillosos, de otro mundo donde moran Contemplaciones, Estilos y Saberes.

Si no tienen aroma, derramaremos perfume, quemaremos ante ellas mirra sentimental. Marzo ? Junio ? Estuve tan cerca tantas veces. Noches desesperadas de este enero, cuando escapa la mirada y me abandona. Los posidoniatas olvidaron el griego tras de mezclarse tantos siglos con tirrenos, latinos y otros extranjeros. Y siempre con tristeza acababa su fiesta. No te viste privado de amores semejantes.

Al atardecer nos juntamos en la playa nosotros cinco con nombres falsos todos, por supuesto y algunos otros griegos, de los pocos que quedan en la ciudad. Mejor haber sido un asceta. Es, aunque no lo diga, triste. Era sumamente necesario. Siete gatos por lo menos —dos enteramente negros, y dos enteramente blancos como la nieve, por contraste.

Junio Hermosa fue mi tarde, muy hermosa. Conviene mirar en ocasiones con bondad las cosas e inocencia. Es la hora, ay, de volver a otros asuntos. Hoy no puedo, pues estoy algo excitado. No lo creo. Aquella sangre era parte de mi amor. Julio Monedas con inscripciones indias.

Los prelados no pueden o no quieren leerlo «Es Juanillo, el hijo de la viuda» quien toma el billete, lo lee y llora. Enero Pensaba colocarla en una pared de mi cuarto. En efecto, en F. Este autor del siglo III a. Metrique es la protagonista de uno de los mimiambos de Herodas.

Terencio, es uno de los principales autores latinos de teatro, primera mitad del siglo II a. Himerio fue un orador del siglo IV d. C, procedente de Bitinia y formado en Atenas. Su obra trata, en parte, de la historia de Atenas. Sin embargo, su auriga, el dios Krisna, trata de animarlo y convencerlo. Smithers, London Voir «Le Journal», n. Aparece en numerosos mitos y se le relaciona con el d i l u v i o.

Sobre la postura de Juliano respecto a los misterios ver sus Discursos, 8. El obispo de N icomedia que aparece en el verso 21 es Eusebio, que fue mentor de Juliano. Hijo de Parsifal, Lohengrin fue elegido para defender a la duquesa Telramundo, conde de Brabante, pretendiente de Elsa y rival de Lohengrin. Dumas, jr. Inspirado en los Persas de Esquilo. Se refiere al com-. Esta forma de penitencia, Menandro c. En las monedas aparece con los apelativos Soter y Dikaios.

Como fuente antigua sobre este personaje, cf. Hermeo, con el apelativo de Soter, tan frecuente en todos? Greek and Scythic kings of Bactria and India, Londres, Estas numeraciones corresponden a A. Cocolis A tu diestra se sienta, primera en el aula del saber, la honda experiencia coronada por el conocimiento.

El curso del ingenio fluye para siempre desde su alto trono. Unas veces feroz, belicoso; otras, riente y divertido. Ten siempre tu mirada incansable a tu izquierda y a tu derecha. Clemencia y virtud, fuerza y esperanza eran suyas. Sus almas esplendentes brillaban como el Sol. Fue encontrado digno ante mis ojos. Esos males os fueron perdonados, pues yo he espantado las sombras y he limpiado vuestras almas. Dadme de beber. No veo ya la grosera verdad desnuda. Adondequiera que mire encuentro desencanto, y siempre mi pie resbala sobre espinas.

La Musa No eres, poeta, mentiroso. Eres un servidor de lo divino. Se te dio esa parte en la belleza y el placer. Si la tierra se cubre de tinieblas, no temas. No pienses que es una oscuridad eterna. Bajo su peplo propicio, la naturaleza te apresta coronas de rosas, violetas y nobles narcisos, fragante recompensa de tus cantos.

El silencio es oro y plata la palabra. La Palabra es verdad, vida, inmortalidad. Hablemos, hablemos —no nos va el silencio desde que a semejanza de la Palabra fuimos creados.

Hablemos, hablemos —desde que en nuestro interior habla el divino pensamiento, discurso inmaterial del alma. El feliz Sam-el-Nesim anuncia la primavera, inocente fiesta al aire libre. Acuden de todas partes compactas muchedumbres de amantes de la fiesta. Porque el egipcio, hasta en la fiesta, mantiene su seriedad; adorna con flores su faz, pero su rostro es inmutable. Pasan las horas como instantes, como caballos veloces por la enorme llanura, haciendo brillar como el oro sus relucientes crines extendidas, camino de la fiesta, del feliz Sam-el-Nesim.

Mas el error y la injusticia son vuestro juicio. Su naturaleza es divina. Vivo —sin esperanza. El noble vino de Samos no le alegra, y en silencio atiende al banquete. Una tristeza imprecisa lo embarga, la tristeza de su gran debilidad. Mostraos, jueces, dignos de ello. Renunciad a sentimientos que no se avengan.

Si severo es vuestro juicio, que igualmente sea limpio —como el diamante sin tacha, puro. Sed justos e imparciales. Eso me basta. La pluma que empapas recuerda una aguja que en el reloj del alma se moviera. Los minutos del sentimiento cuenta y limita, las horas del alma cuenta y muda. Pero los ojos que las miran no son los mismos.

Otras manos las ponen en otros pechos. Pero desde la ventana apenas si se siente. El cristal lo mitiga —lo mitiga, desaparece. La mirada, dolida, se nubla, lo retiene. Las piernas, pesadas y cansadas no nos sostienen. Los afortunados profanan la Naturaleza.

Veo quejidos en las violetas. Siento la vida doliente de la rosa; prados rebosantes de secreta tristeza; y sollozar sonoro del bosque en la espesura. Las gentes aprecian a los afortunados. Y los falsos poetas los elogian. No se alegra, en cambio, por este triunfo. Cae la lluvia liviana de las hojas. El suspiro del mundo corruptible en mi ser corruptible encuentra eco, mas es un suspiro dulce, que se alza como plegaria.

Abre mi ventana a un mundo ignorado. De recuerdos fragantes, indecibles, se me ofrece un manantial. Pero hay penas que no viven con sosiego en el alma.

Para mitigarse anhelan salir con los lamentos. Sin embargo era pobre y muy orgulloso. Por eso se fue, partiendo en un barco desdichado, por encontrar trabajo, por hallar un oficio.

Nuestra desgracia fue de boca en boca por el pueblo. Con lilas y rosas sembraron nuestro camino. Luto todo el ambiente. Se me iba el alma. Ahora ya todo ha terminado. Mi vida se ha ensombrecido. Muere la fe de la hueste ingrata de mortales. Los dioses son inmortales. De nuestras miradas los esconden nubes de plata.

Entre los dioses, igual que entre nosotros, florecen recuerdos, latidos de su primer amor. Su avanzada vejez fue incapaz de resistir las fatigas de la guerra. Llanto noble, llanto envidiable, pleno de amor, pleno de destellos. La tragedia maduraba en el teatro celestial tallado en zafiro. Ornan sus dedos muchas piedras, lleva un manto de seda blanca con rojos bordados orientales.

Una corona inmarcesible orna la estatua de Dioniso. Ni un solo palmo de tierra queda sin regar con libaciones. Los ciudadanos de Tarento se divierten.

Pero el padre llora su infortunio. Mas Zeus no consiente la afrenta. Desciende ya de su carro Febo a tierra por mandato de Zeus. Cierra de su pecho la llaga abierta. Concede a sus miembros apariencia sosegada y agradable. Con aquella su voz divina la entona cuando sobre sus hombros el verano tiende la calma como un manto. En secreto nos hablan los amores que pasaron, sensaciones olvidadas reviven en el dulce respirar del oleaje. Si el el tu. Publicado en la revista griega de Leipzig, Hesperos, de marzo de , p.

Publicado en Esperos, de agosto de , p. Liddell p. Ibidem, 5 de septiembre de , p. El hemiopo es un tipo de flauta con la mitad de agujeros, es decir, tres. Ibidem, pp. Publicado primeramente en Cosmos, 28 de abril de , p. Es el primer poema de Cavafis inspirado en el ambiente cotidiano de la ciudad. Publicado en Cosmos, 27 de julio de , p. Naufraga y por el pueblo se corre el rumor de su muerte.

Ana cae sumida en la pobreza y viene a socorrerla el acaudalado molinero Felipe. El poema termina con el regreso y muerte de Enoch. Publicado en To Asti, 13 de octubre de Tarento, ciudad de la Magna Grecia, fundada en el s.

Antonio me ha amado locamente y me ha pedido por esposa. Vendemos el ganado. No trabajaba mi padre, mi madre no bordaba.

No pude soportarlo. Le di mi mano. Me he convertido en un espectro; nada me satisface. Intento borrar de mi mente a Antonio, Pido a Dios fuerzas para ser fiel a Stavros, al que no amo Eres la mueca de la muerte, de la que todos tus esfuerzos y fatigas intentan huir y entretanto corres siempre hacia su encuentro.

No tienes valor porque tiemblas ante el veneno del reptil miserable. Temes a la muerte que iguala todos esos contrastes. Recibid mi humilde gratitud. Por pedir la vida —como veo— gano la muerte y en la muerte hallo la vida.

Adoro a un muchacho de la ciudad de Corinto. La dominaron la dulzura del amor que desfallece y el deseo. Cuando vieron a Patroclo muerto, tan fuerte, joven y gallardo, prorrumpieron en llanto los caballos de Aquiles. Lloraban a Patroclo al darse cuenta que estaba sin vida, su carne inerte, su alma perdida, sin aliento, salida a la gran nada. Este poema de Cavafis es el que le da sentido a disfrutar de cada etapa del camino, habla sobre un el viaje emocional, que revela el interior.

Cuando emprendas el viaje hacia Itaca, ruega que tu camino sea largo y rico en aventuras y descubrimientos. Compra todos los aromas sensuales que puedas; ve a las ciudades egipcias y aprende de los sabios. Pleno con la experiencia del viaje no esperes la riqueza de Itaca.

Itaca te ha dado un bello viaje. Doce y media. Estoy sentado sin hablar o leer. No hay esperanza. Eran tantas las cosas que pude hacer afuera. Son los esfuerzos nuestros, de los desventurados, son los esfuerzos nuestros como los de los troyanos. Algo conseguimos; nos reponemos un poco; y empezamos a tener coraje y buenas esperanzas.



0コメント

  • 1000 / 1000